55 5487 - 1397 y 1333   admision@uic.edu.mx   Acceso a estudiantes

Prisión preventiva en México: cifras clave y desafíos


8 agosto, 2025

La prisión preventiva es una medida cautelar esencial en el sistema penal mexicano, pero también una de las más polémicas. En este resumen informativo, examinamos cifras recientes que muestran su alcance y efectos, para luego hacerte una invitación y así puedas asistir a nuestra Master Class “Prisión preventiva: controversias y retos” en que la podremos reflexionar sobre las problemáticas que giran alrededor del tema.

Datos actuales: ¿quiénes están en prisión preventiva?

Según el INEGI, al cierre de 2023, el 44.3 % de las personas privadas de su libertad sin sentencia estaban en prisión preventiva oficiosa, un porcentaje que sube al 50 % en el caso de las mujeres. Es decir, más de 38 000 personas se encontraban bajo este estatus legal. Adicionalmente, el 20 % de quienes estaban en prisión preventiva llevaba más de dos años en esa condición. Estas cifras reflejan un sistema penitenciario saturado que enfrenta severos retos de justicia y derechos humanos.

¿Qué dice la norma? Reformas y críticas

La figura de la prisión preventiva oficiosa ha sido objeto de reformas recientes. A finales de 2024, se amplió la lista de delitos que implican esta medida automática, incluyendo extorsión, delitos vinculados al fentanilo y emisión de comprobantes fiscales falsos.

Algunos estados como Michoacán y el Estado de México reportaron que el 100 % de su población sin sentencia se encontraba bajo prisión preventiva oficiosa. Esto ha provocado críticas tanto de organismos internacionales como del Colectivo #LaJusticiaQueQueremos, que exige a la Suprema Corte revisar esta medida al considerar que viola garantías básicas del debido proceso.

Consecuencias sociales y judiciales

Las repercusiones van más allá de lo legal: se estima que solo 3 de cada 10 personas privadas de libertad obtienen una condena; el resto enfrenta una privación de libertad “por adelantado” sin sentencia. Además, la sobrepoblación penitenciaria se ha duplicado en apenas unos meses, lo que agrava condiciones de hacinamiento, violencia y precariedad en los centros penitenciarios.

Historias emblemáticas como la del caso Vallarta o el de mujeres encarceladas que luego fueron liberadas sin sentencia evidencian las fallas del sistema. Todos estos elementos dan cuenta de la urgencia de comprender los límites de la prisión preventiva y explorar alternativas legales y judiciales más humanas.

¿Por qué asistir a nuestra Master Class?

Prisión preventiva en México, master class gratuita

La Master Class “Prisión preventiva: controversias y retos” ofrece una oportunidad excepcional para analizar con profundidad esta temática. A través de un enfoque profesional, proporciona fundamentos constitucionales, identifica los desafíos legales actuales y revisa los derechos que deben garantizarse a los imputados.

En un contexto tan dinámico y complejo, es fundamental contar con espacios formativos que promuevan el análisis crítico y el entendimiento riguroso del sistema penal. En nuestra Master Class tendrás la oportunidad de participar en un espacio de reflexión y diálogo.

Búsqueda