55 5487 - 1397 y 1333   admision@uic.edu.mx   Acceso a estudiantes

Cómo leer etiquetas nutricionales: guía para elegir mejores alimentos


21 noviembre, 2025

Ir al supermercado puede convertirse en un reto cuando intentamos comer más sano. Entre el mar de sellos de advertencia que existen con frases como “alto en proteína” o “exceso de azúcares”, envases que parecen naturales y productos “light”, no siempre es fácil saber qué realmente estamos comprando. La etiqueta nutricional debería ayudarnos, pero sin una guía práctica, puede sentirse como información técnica difícil de descifrar.

Por eso, esta guía explica cómo leer etiquetas nutricionales de forma clara, para ayudarte a tomar mejores decisiones sin complicarte y sin caer en publicidad engañosa.

Los sellos de advertencia: punto de partida en México

¿Por qué es importante saber leer etiquetas?

Más allá de comparar calorías (es lo que se priorizaba hace poco), leer bien las etiquetas permite:

  • Identificar alimentos realmente saludables
  • Evitar productos con excesos de sodio, azúcares o grasas
  • Detectar ingredientes que pueden causar molestias o alergias
  • Evitar compras por impulso basadas en mercadotecnia
  • Ahorrar al elegir productos que rinden más nutricionalmente

Comer saludable no solo es cocinar bien, también es elegir bien lo que compras.

Los sellos de advertencia: punto de partida

En México, a partir de octubre de 2020, muchos productos muestran sellos como “Exceso de azúcares” o “Exceso de sodio”. Estos sellos no te dicen que el producto está “prohibido”, sino que:

  • Tienen niveles elevados de ciertos nutrimentos críticos
  • Conviene consumirlos con moderación
  • No deben ofrecerse diariamente como base de la dieta

Si un producto tiene varios sellos, es una señal útil para buscar alternativas con menos advertencias.

Cómo interpretar la tabla nutrimental

Cómo interpretar la tabla nutrimental

La tabla es la parte más útil de la etiqueta presente en la mayoría de los productos empaquetados y procesados, pero solo si sabes en qué fijarte. Estas son las preguntas clave:

1. ¿La información es por porción o por envase?

A veces el paquete parece de una porción, pero reporta 2 o 3.
Ejemplo: una bebida de 600 ml puede decir “90 kcal por porción”, pero la botella completa puede tener más del doble.

2. ¿Qué tanto azúcar tiene?

No solo el azúcar añadida: revisa carbohidratos totales y la fuente (maltosa, jarabe, fructosa, etc.).

3. ¿Cuánta grasa y de qué tipo?

Las grasas naturales no son el problema; busca evitar grasas trans y saturadas en exceso.

4. ¿Qué tal el sodio?

Muchos productos salados y dulces contienen sodio oculto. Revisarlo ayuda a prevenir retención, hipertensión y desbalances.

Cómo identificar ingredientes que importan

Además de números, revisa la lista de ingredientes: dice más de lo que parece.

  • El primer ingrediente es el más abundante
  • Si hay muchos nombres químicos, es un alimento muy procesado
  • Si dice “sabor a…” no contiene el ingrediente real
  • Los jarabes y azúcares a veces aparecen con varios nombres para no destacarlos

Ejemplos comunes de azúcares ocultos:

  • jarabe de maíz
  • maltodextrina
  • fructosa
  • azúcar invertido

Leer la lista de ingredientes es tan importante como ver la tabla, tomando en cuenta ambos valores, puedes tomar una decisión de si comprar o no el producto.

¿Y qué hay de los productos “light”, “sin gluten” o “keto”?

Estos términos pueden generar confusión. No significan automáticamente que son saludables y tampoco que sean aptos para todas las personas. La clave es leer más allá del eslogan.

EtiquetaQué significa realmenteQué considerar
LightMenor contenido de algún nutrimentoPuede tener menos grasa pero más azúcar
Sin glutenNo contiene trigo/cebada/centenoÚtil solo para personas con intolerancia o enfermedad celíaca
KetoAlto en grasas, bajo en carbohidratosNo necesariamente adecuado para todos
NaturalTérmino comercial, no reguladoPuede contener azúcares o aditivos

Consejos sobre cómo leer etiquetas nutricionales y gastar menos

  • Prefiere alimentos con pocos ingredientes y reconocibles
  • Compara productos similares antes de elegir
  • Apoya tu compra con la temporalidad (más frescos y económicos)
  • Planea menús antes de comprar para evitar compras impulsivas

Comer saludable no es gastar más, sino comprar con intención.

Saber cómo leer etiquetas nutricionales es una herramienta para consumir con conciencia y entender cómo se conforma tu alimentación diaria.

¿Qué papel tiene la lectura de etiquetas en un estilo de vida saludable?

Saber cómo leer etiquetas nutricionales es una herramienta para consumir con conciencia y entender cómo se conforma tu alimentación diaria. No sustituye una dieta balanceada, pero te ayuda a:

  • Elegir mejor lo que comes
  • Reducir alimentos con aditivos innecesarios
  • Formar hábitos duraderos desde lo cotidiano

Aprender a comprar bien es el primer paso para comer mejor.

¿Quieres profundizar en alimentación saludable y así aplicarlo a tu vida cotidiana?

Si esta guía despertó tu interés, puedes llevar este conocimiento más allá. En nuestro amplio catálogo de programas existen diplomados en línea enfocados en:

  • Planeación de menús por etapa de vida
  • Selección y preparación de alimentos
  • Lectura y análisis de productos industrializados
  • Hábitos sostenibles y preventivos

Todo con un enfoque aplicable y accesible para estudiantes, profesionales y público general. Para conocer más sobre el programa da clic aquí.

Búsqueda