Ser el poseedor de un título de licenciatura en México ofrece ventajas laborales que podemos respaldar con datos recientes; así que, no lo decimos solo nosotros, lo dicen las estadísticas. A continuación, te queremos compartir las cifras relevantes sobre las diferencias entre quienes tienen estudios de licenciatura y quienes solo completaron educación media superior; aunque usted no lo crea, papelito no solo habla, también cuenta a la hora de los salarios.
De acuerdo el organismo Observatorio Laboral, que es el encargado de manejar, recopilar y presentar la información estadística para el futuro académico y laboral de México, reporta que una persona con licenciatura, puede ganar en promedio, un 81 % más que alguien con solo estudios de bachillerato. Por otro lado, dentro de un boletín emitido por el IMCO indica que los trabajadores con estudios superiores obtienen ingresos hasta 78 % más altos, tienen una tasa de formalidad laboral 51 % mayor, y tres veces más probabilidades de crecer dentro de su organización.
Además del tema salarial; los profesionistas con licenciatura tienen el doble de posibilidades de acceder a un empleo formal, incluyendo prestaciones como seguridad social, de acuerdo a los datos registrados por el Observatorio Laboral. Esto significa más estabilidad y derechos laborales en comparación con quienes solo cuentan con bachillerato.
Los datos del IMCO, para el año 2024, también destacan que quienes cursan una licenciatura tienen tres veces más probabilidades de escalar posiciones dentro de las empresas, lo cual refleja un efecto duradero más allá del ingreso económico; sí es posible hacer carrera profesional.
Para que el panorama sea un poco más claro, la siguiente tabla comparativa puede dejar más claro los beneficios de continuar estudiando en el nivel superior:
Indicador | Educación Media Superior | Licenciatura |
---|---|---|
Ingreso promedio | Base | +78–81 % más |
Acceso a empleo formal | Base | Doble probabilidad |
Formalidad laboral | Base | +51 % |
Crecimiento profesional | Base | 3× más probabilidad de ascenso |
Podemos concluir que, los beneficios de una licenciatura están respaldados por estadísticas sólidas: mejores ingresos, mayor acceso a empleo formal y más oportunidades de crecer profesionalmente. Estos datos sirven como motivación objetiva para considerar iniciar (o terminar) una licenciatura, por ejemplo, la modalidad a distancia, permite equilibrar los estudios con otras responsabilidades.